
Municipio
Orígenes de Bernardo Larroudé
Fundado oficialmente el 8 de abril de 1908, fecha en que Marcelo Torcuato de Alvear donara para parcelas 120 hectáreas de la propiedad que fuera de su madre, Doña Elvira Unzué. El poblado contaba ya para entonces con la Escuela Nº 20 y con comando policial. Ese mismo año se conformó en Larroudé una Comisión Vecinal Municipal, y para 1923 se constituiría el primer Consejo Municipal.
Sin embargo, su denominación y origen tienen una página aún anterior en la historia.
Fue a mediados del Siglo XIX que un grupo de hombres innovadores ideó el trazado de una vía férrea desde Capital Federal hacia el Oeste indígena, con el fin de ganar espacio en el territorio recientemente conquistado.
Entre ellos se encontraba Don Bernardo Larroudé, quien correría a caballo hasta el nuevo destino ferroviario en 1902, a la par de la locomotora “La Porteña”, la primera en realizar el viaje.
El nombre del pueblo se estableció en homenaje a este precursor, en reemplazo de la designación de Colonia Santa Elvira, y para unificarlo con el de la estación.
Datos fundacionales del Municipio
En el año 1923 comenzó a funcionar como Consejo Vecinal y a partir de 1955 ya se formó la Municipalidad siendo su primer Intendente Manuel Montiel.
Datos demográficos
Censo 2010
Total Población 1628
Varones 841
Mujeres 787
Datos de actividad económica / regional
La principal fuente de trabajo de la zona es la actividad agrícola, con cultivos de cereales y oleaginosas, y la ganadera, en la que se destaca la producción lechera, debido a que se concentran en la zona más de 100 explotaciones tamberas. Gracias a esto, la Cooperativa del pueblo produce diferentes variedades de quesos para comercializar.