
Desarrollo Social
Área de Acción Social. Erica Cortaberría - Trabajadora social.
Mail: serviciosocialmunilarroude@hotmail.com
Teléfono: 02302-492445
El área de Desarrollo Social brinda atención integral a los niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, velando por sus derechos y mejorando su calidad de vida.
Con el fin de impulsar la organización y participación de los grupos existentes de forma que permita generar lazos de intercambio, cooperación e integración entre los diferentes actores.
Brindar asistencia integral a la familia, grupo y comunidad en pos de dar orientación y solución a las necesidades planteadas.
Estimular el fortalecimiento de lazos familiares a través de procesos sociales, no judiaciales, judiaciales y culturales otorgándoles herramientas para mejorar su situación. Se suma a todo ello el trabajo interdisciplinario donde se toma el concepto de red social el cual se considera un concepto clave en una nueva perspectiva de trabajo que incorpore el conjunto de relaciones sociales de las personas, desde las que se puedan valorar los sistemas de ayuda natural de éstas. Bajo el modelo sistémico como marco teórico integrador del concepto de red social, al que añade la dimensión contextual. El análisis del funcionamiento de las redes sociales y de su función de apoyo ofrece las bases para el trabajo individual, familiar, grupal o comunitario.
Por medio del área se coordina y ponen en funcionamiento espacios para crecer como comunidad, entes encargados de brindar el máximo bienestar social, otorgar a las prácticas de los líderes sociales, activos, ciudadanos comprometidos y profesionales para mejorar diversos aspectos de las comunidades, por lo general con el objetivo de construir comunidades locales más fuertes y más resistentes.
Programa: PRO_VIDA
AYELEN:
Propiciar el desarrollo psico-social de los niños/as de 1 año y medio a 5 años mediante actividades de estimulación y socialización, con participación de la familia y la comunidad, a través de un sistema no convencional de atención integral.
ESCUELAS DEPORTIVAS: a cargo del área de deportes, coordinados por el Profesor Cesar Suarez Vranken.
Generar el hábito de prácticas deportivas, mejorando la salud y calidad de vida permitiendo a la población ejercer el derecho a la práctica del deporte y la actividad física.
LÍNEA JOVEN
Promover la participación activa, las prácticas solidarias y de fortalecimiento personal de jóvenes entre 14 y 30 años, a través de la capacitación, la recreación, el arte y el deporte y desarrollo de actividades socio-comunitarias.
CUMELEN: a cargo de la profe Romina Andrada.
Propiciar la creación de un espacio donde los adultos mayores de toda la comunidad, puedan comunicarse y relacionarse recuperando su capacidad de hacer y producir a través de la estimulación de sus posibilidades de acción.
Programa: Eliminación de barreras
TALLER “ABRIENDO CAMINOS”: a cargo de la Sra. Amelia Peralta.
Existiendo la necesidad local de implementación de estrategias de intervención familiar y comunitaria para aquellas personas con discapacidad con el objeto de lograr la inclusión social y la promoción de sus derechos, es necesaria la continuidad de actividades destinadas a mejorar su calidad de vida. Promover y proteger las condiciones de igualdad de las personas con discapacidad, fomentar el acompañamiento de las familias en las actividades propuestas.
ECONOMÍA SOCIAL
Créditos para micro emprendimientos, destinados a la población en situación de contingencia social.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
A través de la Ley de Descentralización, el Poder Ejecutivo Provincial se ha propuesto desarrollar herramientas útiles que favorezcan la participación activa de la comunidad en el diseño y ejecución de la política social local, promoviendo la participación en los espacios de concertación local.
Este programa intenta promover debates y cambios en las formas y contenidos actuales de la vida democrática de nuestra sociedad. Debates y cambios que conduzcan a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, fundada en la auténtica participación colectiva redimensionadora de las cuestiones de la vida pública.
PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA
A través de un convenio con el Departamento de Protección de la vivienda y el municipio de Bernardo Larroudé, el área de desarrollo social presta asesoramiento y colaboración gratuito a los interesados a fin de concretar los trámites relacionados con la constitución, modificación y/o cancelación.
Puede constituir una persona sola o todos los titulares del inmueble.
Pueden ser beneficiarios su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o descendientes, los parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan con el constituyente.
ÁREA DE LA MUJER
Se trabaja articuladamente en red junto a la secretaría de la Mejer de la provincia de La Pampa. Se busca acompañar a las mujeres para lograr el fortalecimiento familiar, con la finalidad de crear espacios en donde las familias encuentren nuevas herramientas para afrontar las múltiples dificultades que se presentan.
La construcción de la mirada de género toma tiempo, revisión y vigilancia constante sobre las propias creencias, representaciones y convicciones que se expresan en las prácticas que llevamos a cabo diariamente. Es importante tener en cuenta que las instituciones (públicas y privadas), comunidades, las familias, los sujetos reproducen y reproducimos estereotipos.
PILQUEN
Sistema de Registro de Familias Beneficiarias de Programas Sociales Estatales. Convenios de articulación de información con otros organismos (Salud, Educación, Poder Judicial, etc.).
Es un instrumento técnico para acentuar la coordinación de los programas sociales estatales, asegurando disponibilidad de información sobre la población vulnerable y sus condiciones operativas, con actualización permanente, con el fin de optimizar la ejecución de las políticas sociales.
-TARJETA SOCIAL: Aporte económico mensual, destinado a la compra de alimentos, para familias en situación de riesgo social y nutricional, con la finalidad de mejorar el aporte calórico proteico, fomentar hábitos alimentarios saludables y potenciar las competencias de las personas para mejorar su calidad de vida y la de su familia.
IPAV
Se trabaja y gestiona coordinados con el INSTITUTO PROVINCIAL
AUTÁRQUICO DE VIVIENDA con el fin de satisfacer la demanda habitacional de las familias de escasos recursos, cuyos ingresos no le permitan financiar con recursos propios el costo de las mismas. Y realizan trámites administrativos requirentes.
MONOTRIBUTO SOCIAL
El Monotributo Social tiene la característica de ser una categoría de tipo tributaria. La misma es constante, y comprende aquellas actividades que son productivas, actividades de servicios, o actividades comerciales que realizan las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad social.
RUCALHUE
Programa destinado al mejoramiento de la calidad habitacional de la población de escasos recursos, a partir de la implementación de una línea de crédito accesible.
Cuyos objetivos específicos son crear un sistema de crédito social destinado al mejoramiento habitacional de familias que por su condición económica precaria no puede acceder a créditos convencionales.
Avanzar en el proceso de descentralización de la política social, recuperando para los municipios el rol que le compete en la problemática habitacional.
Concreción del pago de un reintegro socialmente adecuado según el ingreso de cada grupo familiar beneficiado, que permita un recupero monetario dirigido a atender posteriores demandas.
Y los criterios de focalización son no poseer más de una propiedad. Casa perteneciente a un Plan de Viviendas con una antigüedad mayor a los 5 años y tener ingresos regulares y estables.
PROMOCIÓN SOCIAL
Gestión a través del programa de pensiones no contributivas, cobertura social estable a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a fin de evitar la exclusión social.
Las personas, sujetos de derechos, que requieran una Pensión Provincial y/o Nacional, deben reunir los requisitos que se solicitan y se enmarcan dentro de la ley 2226.